
Pedagogía
Objetivo General
La Licenciatura en Pedagogía tiene como objetivo formar egresados con conocimientos teóricos, prácticos y metodológicos sobre el fenómeno educativo. Los estudiantes aprenderán a planear currículos y aplicar estrategias pedagógicas en instituciones educativas y organizaciones, promoviendo valores y respeto por la dignidad humana. Además, estarán capacitados para proporcionar orientación educativa, planear y evaluar modelos didácticos, integrándolos en contextos históricos, económicos y sociales, con el fin de contribuir a la mejora y calidad de la educación.

PERFIL PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS
- La Licenciatura en Pedagogía abarca la planeación, organización y evaluación curricular en instituciones educativas. Se enfoca en técnicas y estrategias didácticas que sustentan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes exploran teorías y corrientes pedagógicas, analizando la educación en México y en el mundo. Aprenden métodos de investigación para abordar el fenómeno educativo científicamente, identificando el entorno económico, político y social actual. Además, se estudia el desarrollo psicológico en la infancia y adolescencia, así como aspectos administrativos y organizativos de las instituciones educativas, incluyendo corrientes sociológicas y filosóficas relevantes al campo pedagógico.
PERFIL PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE LAS ACTITUDES
- Los egresados de la Licenciatura en Pedagogía deben demostrar un fuerte compromiso con la calidad educativa y un enfoque de servicio hacia todos los involucrados en el sector. Es fundamental que ejerzan su profesión de acuerdo con un código de ética y asuman la responsabilidad por su trabajo y sus implicaciones. Además, deben ser capaces de contextualizar los problemas pedagógicos desde una perspectiva crítico-social y ecléctica, promoviendo así un enfoque integral en la educación.
PERFIL PROFESIONAL EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES
- Los egresados de la Licenciatura en Pedagogía deben ser capaces de elaborar proyectos educativos en diversos ámbitos y niveles. Deberán utilizar instrumentos de diagnóstico y evaluación psicopedagógica para atender a educandos con necesidades especiales, así como aplicar estrategias metodológicas y recursos didácticos que optimicen el aprendizaje en el aula. También ejercerán orientación educativa de manera personalizada, diseñarán programas de capacitación y realizarán el diseño curricular en instituciones educativas. Además, aplicarán métodos estadísticos en problemas pedagógicos y utilizarán software específico relacionado con el ámbito pedagógico.
Conoce nuestro plan de estudios

